“La razón de postular al Directorio es que conozco bien el funcionamiento de la Sociedad, por los años que participé en ella, lo que puede ser de ayuda para esta nueva directiva.
Mi intención es colaborar con los Registros Clínicos, para que sean llevados de manera permanente y que cuenten con las normativas que se requieren
Además, colaborar con las guías clínicas que han sido de tanta ayuda en los últimos años.
La SOCHIHEM se ha potenciado en los últimos años, con la creación de los grupos de trabajo por patología, lo que fortalece el trabajo de los hematólogos asociados a una agrupación Académica. Creo que se debe tratar de ingresar a la mayor parte de los hematólogos como socios y ver la forma de que vean el beneficio de su pertenencia.
Por otra parte, se deben seguir fortaleciendo los vínculos con las autoridades de salud, de manera de asesorar las decisiones que se tomen a nivel país”
“Me gustaría incorporarme por la experiencia del trabajo en equipo que he ido consolidando en el transcurso de los años, la motivación constante por la docencia y por la investigación y creo que podría ser un aporte para mantener y apoyar en el gran esfuerzo que realiza esta Sociedad por la educación continua, haciendo partícipe no solo a especialistas consolidados, si no, también a los becados de la especialidad, tratando temas de patología hematológica del adulto como también infantil. Además, poder aportar en el desarrollo de nuevas guías de práctica clínica y actualización de las ya existentes, que han sido de gran ayuda en el desarrollo de la hematología nacional, unificando criterios diagnósticos y terapéuticos.
En el futuro próximo espero que los alcances de la Sociedad sigan creciendo, participando como grupo no solo a nivel nacional si no también latinoamericano, cómo reuniones programadas para discusión de casos clínicos que enriquezcan el aprendizaje tanto de los hematólogos de la región como de los alumnos en formación. Motivar y apoyar aún más la investigación y publicaciones científicas, dentro de muchas otras posibilidades”
“Me encantaría participar en el Directorio de SOCHIHEM y me siento honrada y agradecida por esta oportunidad.
Creo esencial la integración y el trabajo colaborativo, así como evaluar las visiones de las personas que trabajan en los diferentes sectores, tanto público como privado y de diversas áreas de la hematología. También creo muy importante que las distintas regiones puedan participar.
La visión que tengo de la sociedad es un ente cuyo fin es el de mejorar cada vez más y con trabajo en equipo, la atención de los pacientes, el alcance de terapias que poco a poco puedan ser incluidas para procurar un manejo transversal de las distintas patologías a lo largo de todo el país, también el desarrollo de eventos, guías clínicas y un medio para unir a los profesionales encargados de la especialidad y afines”
Me interesa postular al directorio de la Sociedad para contribuir con mis conocimientos en el desarrollo de guías que puedan aplicarse a nivel nacional, con la visión de conjugar la realidad pública y privada.
Fortalecer la incorporación a la sociedad de médicos y otros profesionales relacionados con hematología y hemoterapia para difundir, ampliar y aunar conocimientos.
Crear un espacio de conversación y apoyo con las universidades respecto de la docencia en el área de hematología en pregrado, además de generar colaboración para la investigación.
Buscar la incorporación de la sociedad de hematología en mesas de trabajo Ministerial en el ámbito de Medicina Transfusional.
Patricia Fardella Bello es Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Medicina Interna, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Certificación de Escuela de Post-Grado de la misma casa de estudios. Especialista en Hematología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Certificación de la Casa Central de la Universidad de Chile. Estadía de Perfeccionamiento en Coagulación y Trasplante de Médula Ósea, Universidad de Alabama, Estados Unidos.
Profesional con vasta experiencia en el campo de Hematología, destacándose su trabajo en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Fundación Arturo López Pérez (FALP), Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile y Clínica las Condes.
Se ha desempeñado como Jefe de Servicio de Quimioterapia en FALP y Jefe de Servicio Hemato-Oncología en Clínica las Condes.
Miembro de la Sociedad Médica de Santiago y de la Sociedad Chilena de Hematología, en esta última llegó a la Presidencia.
Creadora y profesora encargada de la Beca Hemato – Oncología, Universidad de Valparaíso, realizada en la Fundación Arturo López Pérez.
Ha sido galardonada con el Premio a la mejor egresada de su promoción de la Universidad de Chile en 1983 y como Investigador Destacado 2005, Universidad de Chile.
La Dra. Marcela Córdova es titulada de Médico Cirujano y especialización en Pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Hemato-oncología pediátrica CONACEM, siendo miembro de las Sociedades Científicas de Hematología y Pediatría, en su rama de Hemato-Oncología infantil, siendo su presidenta actual. También es Presidenta actual de CONACEM (Corporación Nacional de Especialidades Médicas), para acreditación de subespecialistas en Hemato Oncología Infantil y Presidenta actual del Comité de Ética Científico del Servicio de Salud Maule desde mayo del 2023, resolución exenta Nº 3296.
Es coordinadora Nacional de Protocolo PINDA para diagnóstico y tratamiento de Histiocitosis de Células de Langerhans, colaboradora en Protocolo PINDA para HLH (Linfohistiocitosis Hemofagocítica), para diagnóstico y tratamiento de Linfoma de Hodgkin, para tumores raros. Asimismo, participa en el Comité Latinoamericano de Tumores Cerebrales (LATAM) y en el Grupo de Estudio Latinoamericano de Histiocitosis (GELA-H)
Participó hasta el año 2018 en actividades docentes como supervisor del trabajo clínico a Becados de Pediatría y de hemato-oncología infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Unidad de Oncología Infantil del Hospital Sótero del Río y luego hasta el 2020 fue docente asociado de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Actualmente es docente de pregrado y post grado en Universidad de Talca y en Universidad Católica del Maule. También es docente de pre-grado módulo Hemato-oncología Infantil de la Universidad Autónoma de Talca.
Ha trabajado en el Servicio de Urgencia de Clínica Tabancura y también como médico interconsultor en Hematología Infantil. Trabajó también en la Unidad de Oncología Infantil Hospital Sótero del Río. Tuvo el cargo de Médico Pediatra en Unidad de Oncología infantil en Hospital Gustavo Fricke y actualmente, el cargo de Médico Hémato-Oncólogo Infantil en Unidad de Oncología Infantil en Hospital Regional de Talca
Médico Cirujano (Mención Magna Cum Laude/1er lugar de promoción) y Especialista en Medicina Interna U.C de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Universidad de Carabobo. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). Especialista en Hematología U.C.V de la Universidad Central de Venezuela. Banco Metropolitano de Sangre del Distrito Capital. Especialización en Hematología.
Trabajó hasta el año 2003 como Preparadora de anatomía humana del Departamento de Morfología, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. (Cargo obtenido por concurso), luego hasta el año 2004 se desempeñó como médico rural en el Municipio Naguanagua, Valencia. Posteriormente estuvo como residente de postgrado de Medicina Interna en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, INSALUD, Universidad de Carabobo y después como Residente de postgrado de Hematología en el Banco Metropolitano de Sangre del Distrito Capital. Universidad Central de Venezuela para luego asumir como “Adjunto del Servicio de Hematología CHET”.Entre 2011 y 2017 fue Profesor Instructor en la Universidad de Carabobo. Cátedra de Semiología. Departamento Clínico Integral del Sur y Médico Hematólogo del Centro Policlínico Valencia
En octubre del 2017 se trasladó a Chile, con el cargo de Médico Hematólogo Complejo Asistencial “Dr. Victor Ríos Ruiz”. Los Ángeles, VIII región. Chile y actualmente es Médico Hematólogo. Del Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán”, Antofagasta.
Ha realizado diversos cursos de Hematología, inmunohematología, Medicina Transfusional-Inmunohematología, epidemiología aplicada al estudio de Trombosis y Hemostasia. Ha asistido a numerosos congresos nacionales e internacionales de Hematología, Jornadas, Entrenamientos, Preceptorships y diplomados en la especialidad.
Título de médico cirujano de la Universidad de Valparaíso, especialista en Medicina Interna de la misma universidad y subespecialista en Hematología egresada de la universidad de Chile.
Diplomada en Medicina transfusional Dictado por la Universidad de Chile el 2016 y Máster en Medicina Transfusional y terapia celular avanzada, dictado por Universidad Autónoma de Barcelona.
Se ha desempeñado como hematóloga clínica en Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar, Clínica BUPA Reñaca y Clínica Ciudad del Mar. Jefatura de Banco de Sangre del Hospital Naval y de la Clínica Bupa Reñaca.
Actualmente es Directora del Centro de Sangre de Valparaíso encargado del abastecimiento de Sangre de 16 Hospitales públicos de la Macrored Centro Norte y miembro del comité asesor ministerial en medicina transfusional.
Participación como revisora de Trabajo de Investigación y de Casos Clínicos presentados a congresos de Medicina Interna dependiente de la Sociedad Médica de Santiago desde el año 2014 al 2021
Actividades Docentes a Alumnos e Internos de la Carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar desde el año 2012 a la fecha.
SOCHIHEM es una organización científica sin fines de lucro, que NO REALIZA ATENCIÓN A PACIENTES NI VENTA DE MEDICAMENTOS.
SOCHIHEM NO EMITE OPINIONES ANTE DEMANDAS DE PACIENTES. Sus recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas, con la mejor evidencia actual, se encuentran descritas en sus GUÍAS CLÍNICAS.
Por motivos de trasparencia SOCHIHEM NO PUEDE RECOMENDAR ESPECIALISTAS.