POSTULACIÓN A DIRECTORIO
SOCHIHEM 2025 - 2027

img

Con gran entusiasmo, la Sociedad Chilena de Hematología (SOCHIHEM) anuncia la apertura oficial del proceso de postulaciones para conformar su nuevo Directorio para el periodo que comprende los años 2025-2027.

Esta es una valiosa oportunidad para que profesionales comprometidos con el desarrollo de la hematología en Chile puedan contribuir activamente con su experiencia y visión. El Directorio de SOCHIHEM y el de MEDICINA TRANSFUSIONAL  juegan un rol fundamental en la dirección estratégica de nuestra sociedad, impulsando la investigación, la educación continua y el avance de la especialidad en beneficio de los pacientes y la comunidad médica.
 
Requisitos postulación Directorio SOCIEDAD CHILENA DE HEMATOLOGÍA (SOCHIHEM)
  • 3 cargos disponibles para Directorio.
  • Tener dos años de antigüedad como socio.
  • Enviar una breve reseña de su trayectoria como hematólogo.
  • Enviar un resumen de su proyecto para SOCHIHEM.
  • Al momento de la elección debe tener sus cuotas societarias al día.
  • Enviar una fotografía junto con su reseña.
 
Requisitos postulación Directorio Capítulo Chileno de Medicina Transfusional (CCHMT)
  • 5 cargos disponibles para Directorio.
  • Tener dos años de antigüedad como socio en el Capítulo (o Sochihem).
  • Enviar una pequeña presentación de por qué desea postular.
  • Al momento de la elección debe tener cuotas societarias al día.
  • Envíar fotografía junto con su presentación.

POSTULANTES SOCHIHEM 2025 - 2027

Foto Postulante 1

MACARENA ROA SALINAS

Quién soy

Médico especialista en Hematología. Realizó sus estudios de Medicina en la pontificia Universidad católica de Chile, donde también obtuvo el título de especialista en Medicina Interna, y posteriormente se formó como hematóloga en la Universidad de Chile. Realizó una estadía de perfeccionamiento en citometría de flujo en el Hospital Universitario de Salamanca.

Adicionalmente realizó un diplomado en Medicina transfusional en la Universidad de Chile, una formación de Experto en Linfomas, en la Universidad de San Pau, y una formación de Experto en Ontogenética en la Universidad Politécnica de Valencia.

A lo largo de su carrera ha desarrollado un enfoque particular en linfomas, liderando el Grupo Chileno de Linfomas (GCEL) como presidenta, desde donde ha impulsado instancias de educación continua, colaboración científica y difusión de buenas prácticas clínicas. En esta labor, ha sido directora de tres cursos anuales de alta convocatoria, enfocados en la actualización y discusión multidisciplinaria sobre linfomas.

A nivel internacional, participa activamente en el Grupo Latinoamericano de Linfomas (GELL), donde se ha desempeñado como representante oficial de Chile, y ha contribuido como coautora en publicaciones científicas conjuntas. Su trayectoria ha sido reconocida con la adjudicación de grants de investigación y desarrollo en hematología, tanto a nivel nacional como internacional.

Ha participado activamente en instancias de política pública y planificación estratégica a través del Ministerio de Salud (MINSAL), colaborando en la elaboración de guías clínicas y propuestas para mejorar el acceso y calidad del tratamiento de enfermedades hematológicas en Chile

En el área académica, ha organizado jornadas científicas, participado como docente en actividades de formación para residentes, y ha liderado la implementación de tecnologías diagnósticas avanzadas como la citometría de flujo para enfermedad mínima residual y la secuenciación de nueva generación (NGS) en laboratorios de referencia.


Mi proyecto

Con entusiasmo y profundo compromiso con nuestra especialidad, me presento como candidata para integrar el directorio de la Sociedad Chilena de Hematología.

Mi motivación para postular surge del convencimiento de que SOCHIHEM puede y debe seguir siendo un motor de desarrollo para la hematología en Chile, no solo en lo científico, sino también en lo humano y colaborativo.

Quiero aportar al fortalecimiento de los subgrupos de trabajo, para que se transformen en verdaderos núcleos de formación, generación de evidencia y conexión entre colegas. Creo firmemente en el poder de lo colectivo, y por eso me interesa también fomentar la vinculación con organizaciones de pacientes, promoviendo una hematología más empática y centrada en las personas.

Uno de mis principales objetivos es impulsar la participación activa en consorcios internacionales y grupos cooperativos, ampliando las oportunidades de colaboración científica y representación para nuestros equipos. Asimismo, me gustaría trabajar para que SOCHIHEM sea un eje articulador del desarrollo de ensayos clínicos multicéntricos, conectando centros, investigadores y pacientes.

Considero también prioritario apoyar el crecimiento de grupos dedicados al diagnóstico hematológico, al trasplante y a las terapias celulares, áreas fundamentales para el avance y equidad de nuestra especialidad.

Durante los últimos años he liderado diversas iniciativas de formación, incluyendo la dirección de tres cursos anuales de alta convocatoria, que han permitido acercar contenidos actualizados y generar espacios de encuentro entre profesionales de distintas regiones.

Tengo la convicción de que, con visión, colaboración y trabajo sostenido, podemos hacer crecer aún más nuestra Sociedad. Les invito a apoyarme con su voto y a construir juntos una SOCHIHEM más conectada, inclusiva y comprometida con el futuro de la hematología en Chile.

Foto Postulante 2

JOSE TOMÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Quién soy

Soy José Tomás González González, médico especialista en Hematología y Medicina Interna, con una destacada trayectoria académica y clínica. Obtuve mi título de Médico Cirujano con distinción máxima en la Universidad de Santiago de Chile. Posteriormente, me especialicé en Medicina Interna y Hematología en la Universidad de Chile, ambas formaciones con distinción máxima en el Hospital del Salvador.

Actualmente, me desempeño como Jefe de la Unidad de Hematología del CR Hematología Oncología del Hospital San Juan de Dios desde marzo de 2023. Previamente, tuve el privilegio de liderar la Unidad de Inmunosuprimidos en la misma institución desde diciembre de 2020, lo que me permitió consolidar mi experiencia en el manejo de patologías complejas y la coordinación de equipos.

Mi compromiso con la docencia se refleja en mi rol como Coordinador de rotación de hematología para médicos en formación de Medicina Interna de la Universidad de Chile (sede Occidente) y la Universidad Mayor, cargo que ocupo desde diciembre de 2020. Anteriormente, también ejercí docencia directa para residentes de Medicina Interna en el Hospital San Juan de Dios y en la Universidad Andrés Bello.

Soy miembro activo de la Sociedad Chilena de Hematología y la Sociedad Médica de Santiago. He contribuido al conocimiento científico con publicaciones en revistas especializadas y he participado como expositor en diversas jornadas, cursos y congresos, abordando temas como urgencias en linfomas, gammapatías monoclonales y alteraciones de la hemostasia, entre otros. Mi búsqueda de la excelencia me ha llevado a asistir regularmente a simposios y preceptorships internacionales en centros de referencia, manteniéndome a la vanguardia en tratamientos de leucemia mieloide crónica y mieloma múltiple.


Mi proyecto

Con un profundo compromiso con la excelencia y el desarrollo de nuestra especialidad, presento mi postulación para integrar el directorio de la Sociedad Chilena de Hematología (SOCHIHEM).

Mi motivación surge de la convicción personal de que, desde el directorio, puedo contribuir activamente al crecimiento y fortalecimiento de la hematología en Chile. Mi experiencia en la gestión de unidades clínicas en el sector público y mi dedicación a la formación de nuevas generaciones de especialistas me han permitido identificar áreas clave donde SOCHIHEM puede ejercer un impacto significativo.

Aspiro a impulsar iniciativas formativas de alto nivel que no solo actualicen el conocimiento de nuestros colegas, sino que también fomenten la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales de distintas regiones. Creo firmemente que, a través del desarrollo de programas educativos robustos y la creación de espacios de discusión, podemos elevar el estándar de la práctica hematológica en el país.

Mi objetivo es trabajar activamente para mejorar el ejercicio profesional de los hematólogos en Chile, buscando formas innovadoras de abordar los desafíos actuales. Esto incluye explorar oportunidades para optimizar la gestión de recursos, promover la investigación aplicada y asegurar que nuestros socios cuenten con las herramientas y el apoyo necesarios para ofrecer una atención de calidad.

Con una trayectoria marcada por la distinción académica y un profundo sentido de responsabilidad social, estoy preparado para aportar mi energía y visión a los estatutos de SOCHIHEM. Les invito a considerar mi candidatura y permitirme contribuir a una Sociedad más conectada, innovadora y comprometida con el futuro de la hematología en Chile.

Foto Postulante 3

MIGUEL LÓPEZ CÁCERES

Quién soy

Médico cirujano de la Universidad de Chile, Médico Internista del Hospital San Juan de dios de la Universidad de Chile, Hematólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Especialista en Trasplante de Médula Ósea del Hospital la Fe, Valencia-España. Investigador y subinvestigador de diversos ensayos clínicos en linfomas, mieloma y leucemias agudas.

Formo parte de grupo chileno de estudio de linfoma, grupo chileno de estudio de la leucemia mieloide aguda y del grupo chileno de estudio de la leucemia linfoblástica aguda.

Master en Leucemia Agudas Universidad San Pau, Madrid-España. Con interés en tomar un doctorado en Filosofía de la Medicina para perfeccionar los conocimientos en moral y ética aplicada a la medicina.


Mi proyecto

Médico que ha puesto a los pacientes como centro de la atención de salud. "Siempre he peleado, literalmente, para que el sistema de salud ponga en el centro a los pacientes."

Foto Postulante 4

MARCELA ESPINOZA

Quién soy

Dra. Marcela Espinoza, Hematóloga e Investigadora Con una sólida formación académica y una profunda pasión por la hematología, la Dra. Espinoza es una profesional dedicada a la investigación y el avance del tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica. Se graduó como Médica de la Universidad Católica del Norte, se especializó en Medicina Interna en la Universidad de Santiago y obtuvo su título de Hematóloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su compromiso con la excelencia la llevó a realizar estancias de investigación en prestigiosas instituciones internacionales, incluyendo el Tokyo Medical and Dental University Hospital y el Komagome Hospital en Japón, así como el University of Washington Seattle y el Fred Hutchinson Cancer Center en Estados Unidos. Además, cursó un Máster en TPH y Terapia Celular en la Universidad de la Fe de Valencia, España.

Como presidenta del Grupo GRELAL Grupo de Estudio de Leucemia Linfoblástica Aguda, ha impulsado la creación del Registro Epidemiológico Multicéntrico de LLA, una iniciativa clave que reúne a 16 centros hemato- oncológicos. Este registro está permitiendo una investigación de alto nivel, con una reciente publicación en la prestigiosa revista Cancer Medicine. Bajo su liderazgo, el GRELAL también ha fomentado la colaboración con expertos internacionales de Estados Unidos, Japón y España, y ha establecido alianzas con grupos de Brasil, Argentina y México con la visión de crear un grupo de investigación continental en Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA).

La Dra. también colabora activamente con otros grupos nacionales como GRELAM, el Registro LMC y GEMM.

Con el objetivo de llevar la investigación en hematología a un nivel molecular, actualmente está postulando a un PhD en Ciencias Médicas.


Mi proyecto

Su proyecto se enfoca en tres pilares clave:

1.- Visibilizar la realidad nacional: Destacar la importancia de los registros epidemiológicos para que la realidad de los pacientes chilenos,subrepresentada en la literatura, ocupe el lugar que merece.

2.- Promover la colaboración: Fomentar alianzas a nivel continental para impulsar la investigación en América Latina.

3.- Reducir las brechas en salud: Presentar los hallazgos de sus investigaciones al Ministerio de Salud (MINSAL) para influir en políticas públicas que beneficien a los pacientes.

Foto Postulante 5

IGNACIO CORVALÁN VALENZUELA

Quién soy

Soy médico especialista en hematología por la Pontificia Universidad Católica, con más de diez años de experiencia clínica en el sistema público y privado. He combinado la práctica asistencial con la gestión, desempeñándome como gerente médico de hematología en la industria farmacéutica, donde lideré proyectos de educación e innovación, supervisé estudios clínicos y diseñé estrategias de trabajo multidisciplinario.

He complementado mi formación con postítulos en Medicina Transfusional y Biología Celular y Molecular, además de obtener el grado de Máster en Epidemiología en la Universidad de Los Andes. Actualmente dirijo el equipo de Hematología en el Centro de Medicina de Precisión y me desempeño como hematólogo en Clínica Las Condes.

Desde estas posiciones lidero proyectos de investigación en mieloma, linfoma y neoplasias mieloproliferativas, y participo activamente en educación médica, tanto como docente universitario como ponente en eventos nacionales. También he colaborado en la construcción de guías clínicas de la Sociedad Chilena de Hematología (SOCHIHEM).


Mi proyecto

Hoy deseo participar en el Directorio de la SOCHIHEM con un propósito claro:

- Potenciar el soporte técnico que la sociedad entrega en políticas de salud relacionadas con enfermedades hematológicas.

- Fomentar la educación médica continua en hematología.

- Facilitar las iniciativas investigación básica y clínica.

- Promover la incorporación de nuevas tecnologías en la atención de pacientes.

- Favorecer el trabajo interdisciplinario con otras sociedades médicas, para abordar integralmente al paciente hematológico.

- Propiciar el desarrollo de hematología en regiones.

En palabras simples, mi compromiso es contribuir a gestionar y potenciar los recursos de los que dispone nuestra sociedad en beneficio de los pacientes que padecen enfermedades hematológicas en nuestro país.

SOCHIHEM es una organización científica sin fines de lucro, que NO REALIZA ATENCIÓN A PACIENTES NI VENTA DE MEDICAMENTOS.

SOCHIHEM NO EMITE OPINIONES ANTE DEMANDAS DE PACIENTES. Sus recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas, con la mejor evidencia actual, se encuentran descritas en sus GUÍAS CLÍNICAS.

Por motivos de trasparencia SOCHIHEM NO PUEDE RECOMENDAR ESPECIALISTAS.